Todo empezó con un nuevo bar de ensaladas cerca de mi trabajo, donde te puedes elegir tus ingredientes. Allí fui muy contenta a pedir mi propia combinación con un poco de todo de lo que me apetecía en el momento: pedí base de quinoa y lechuga, luego trocitos de mango, coco y cebolla morada, con bife thai y vinagreta thai.
Me cobraron 1 EUR extra explicándome que era el depósito por el envase de vidrio – yo me preguntaba qué envase hasta que lo vi… ¡y me pareció una idea genial!
Esta es la foto de mi primer ensalada en frasco (o ensalada en tarro), la que me prepararon en aquel salad bar y acompañada por pan integral delicioso y la vinagreta por separado.
Nunca lo había visto antes, ni se me había ocurrido, y es algo tan práctico, fácil y delicioso, ideal para un picnic o para llevar a la oficina.
Con tus ingredientes preferidos esta ensalada portable es todo un mimo, un regalo suculento y sano para disfrutar en cualquier momento comiendo riquísimo.
Se puede preparar con anticipación, a mi me gusta hacerme una super ensalada el sábado al mediodía y otra en el tarro guardar refrigerada para llevar el lunes al trabajo.
El truco para que la vinagreta vaya incluída dentro del frasco, lo que hace esta una comida super portable en el bolso: los vegetales más consistentes van debajo con la vinagreta, y las hojas verdas van arriba, para mantenerse secas y crocantes.
Aquí te cuento mis últimas dos ensaladas en frasco, no son exactamente recetas sino ideas para que te armes las tuyas:
Ensalada en frasco – estilo japonés
Empecé con zanahoria y pepino cortados en juliana, salmón ahumado, y algas wakamé hidratadas con una vinagreta de salsa de soja, wasabi en polvo y aceite de arroz.
Luego arroz de sushi con sésamo, pickles japoneses y finalmente espinaca fresca.
Lo mejor de las ensaladas en tarro es como caen divinas y multicolores en un plato cuando sacudes el frasco, así quedó la japonesa:
Ensalada en tarro – estilo italiano
Lo mejor de esta ensalada fue que usé los restos de un pollo al horno, que previsora había hecho junto con ajíes (pimientos) y berenjenas.
Hice con el mortero un pesto de albahaca con ajo y parmesano, ese fue el aliño de la ensalada, con mucho aceite de oliva.
Comencé con una capa de tomatitos cherry cortados al medio, cubos de mozzarella de búfala y trocitos de mi resto de pollo.
Siguió una capa de los pimientos y berenjena al horno, y finalmente las hojas verdes, era una mezcla a base de rúcula.
Así quedó cuando deposité la ensalada en el plato:
Debo confesar que todavía no devolví el envase, tengo planeado seguir haciendo este tipo de ensaladas, las combinaciones son infinitas, lo importante es seguir el orden correcto de las capas para que quede todo rico y fresco (y las hojas verdes no se queden húmedas y mustias).
Empezando por debajo:
- Aliño o aderezo, un par de cucharadas de tu vinagreta preferida
- Vegetales duritos: como zanahoria, pepinos, pimientos/ajíes, remolacha cocida, hinojo…
- Legumbres/granos/pasta: habas, frijoles, porotos, garbanzos, arroz, pasta, etc
- Proteína: queso, atún, pollo, huevo…
- Vegetales más blandos y frutas: palta/aguacate, tomate, vegetales cocidos, fresas, uvas, damasco (secos o frescos), etc
- Nueces, semillas: almendras, nueces, semillas de girasol…(granos más livianos como quinoa o couscous irían mejor aquí arriba que en la capa de las legumbres)
- Hojas verdes: por último, bien lejos de la vinagreta, lechuga, rúcula, berro, canónigos, espinaca fresca, etc
¿Qué combinaciones se te ocurren? Necesitamos inspiración… comparte tus ideas en los comentarios.
Muy buena propuesta, me ha encantado) Y el pan negro me encanta, siempre tengo uno en casa.
Voy a probarlo un dia, gracias por la receta de la estructura)
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te guste Olga, gracias por pasarte por el blog y luego me cuentas qué tal te quedó la ensalada, besos!
Me gustaMe gusta
Pero que buena idea!!!!!
Yo que soy fanática de las ensaladas me lo apunto para la próxima vez que tenga que comer fuera.
Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Cuéntamelo Bajito! Un besazo
Me gustaMe gusta
A mi me gusta también ponerle fruta… algún trozo de manzana, de naranja,… al aliñarla con vinagre luego, les da un sabor muy rico!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buena idea Segundos Pasos! con fruta queda todo más rico, y más interesante. Naranja me inspira a combinar con cebolla y aceitunas negras, es una ensalada que le gusta a mi madre. Besos y gracias por la idea!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta la idea! mañana mismo lo pruebo, tengo tarros en casa! beso grande!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Dale! Si lo prueban saquen foto y luego cuenten en su blog, para darnos más ideas entre todas, besotes desde Bélgica!
Me gustaMe gusta
Hey Lola, qué buen tip!… y cómo se llama el lugar? hay para comer ahí? o sólo para llevar?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se puede comer ahi! http://www.flamoush.com, Huikstraat 2, cerquita del Red Light District (no trabajo yo ahi, que quede claro eeeehhh?!?!)
Me gustaMe gusta
Me encantó!! Yo que tengo 15 minutos para comer una ensalada así es excelente idea. Alucino con el envase! Gracias Lola!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Karita! Gracias por pasarte por el blog, me alegra que te guste la idea de la ensalada en frasco. Te doy un adelanto… estoy experimentando con sopa de fideos en frasco – todo seco y listo para agregar agua caliente en la oficina. Atenta a próximos posts! Un abrazo desde Bélgica
Me gustaMe gusta